
Insectos : [1076]
Mostrando resultados 1001 a 1020 de 1076
Especie plaga | Especie vegetal | Tipo de plaga | Bibliografía |
---|---|---|---|
Maconellicoccus hirsutus (Green) | Teca | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2013. Reporte de Resultados para Tectona grandis L.f. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 0022, 0023, 0024, 0025, 0026. Muestra nro. 0023. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 3pp.; Kairo, M., Pollard, G., Peterkin, D. & V. López. 2000. Biological control of the hibiscus mealybug, Maconellicoccus hirsutus Green (Hemiptera: Pseudococcidae) in the Caribbean. Integrated Pest Management Reviews 5:241-254. |
Maconellicoccus hirsutus (Green) | Hibiscus | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2013. Reporte de Resultados para Hibiscus spp. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 0022, 0023, 0024, 0025, 0026 . Muestras nro. 0022, 0024, 0025 y 0026. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 3pp.; Kairo, M., Pollard, G., Peterkin, D. & V. López. 2000. Biological control of the hibiscus mealybug, Maconellicoccus hirsutus Green (Hemiptera: Pseudococcidae) in the Caribbean. Integrated Pest Management Reviews 5:241-254. |
Mastigimas sp. | Cedro rosado | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2012. Reporte de Resultados para Cedrela odorata L. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 000101-12. Muestra nro. 123364. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 1pp.; Arguedas, M. 2007. Plagas y enfermedades forestales en Costa Rica. Revista Forestal Mesoamericana Kurú 4(11-12): 1-69. |
Naupactus sp. | Acacia | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2016. Reporte de Resultados para Acacia mangium Willd. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 125. Muestra nro. LDFAT-2016-0451, LDFAT-2016-0452 y LDFAT-2016-0453. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 3pp.; N/D |
Xileborus sp. | Acacia | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2016. Reporte de Resultados para Acacia mangium Willd. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 114. Muestra nro. LDFAT-2016-0426. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 3pp.; N/D |
Platypus sp. | Acacia | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2016. Reporte de Resultados para Acacia mangium Willd. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 114. Muestra nro. LDFAT-2016-0426. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 3pp.; Arguedas, M. 2007. Plagas y enfermedades forestales en Costa Rica. Revista Forestal Mesoamericana Kurú 4(11-12): 1-69. |
Acanthococcus sp. | Teca | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2016. Reporte de Resultados para Tectona grandis L.f. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 083. Muestra nro. LDFAT-2016-0287. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 2pp.; N/D |
Acanthoscelides obtectus Say | Fríjol caupí | Insecto | Cabrales, L. 1992. Determinación de la contaminación por hongos e insectos en los granos de mayor consumo en Santa Marta. Fitopatología Colombiana 16(1): 98-105.; Silva, T. & F. Costa. 2016. Survey of insects that attack stored bean grains Vigna unguiculata (L.) and Phaseolus vulgaris L. in Porto Velho, Rondônia, Brazil. Entomo Brasilis 9(2): 124-128. |
Callosobruchus maculatus (Fabricius) | Fríjol caupí | Insecto | Cabrales, L. 1992. Determinación de la contaminación por hongos e insectos en los granos de mayor consumo en Santa Marta. Fitopatología Colombiana 16(1): 98-105.; Livinus, B., Amadi, O. & A. Joseph. 2012. Cowpea (Vigna unguiculata) Pest Control Methods in Storage and Recommended Practices for Efficiency: A Review. Journal of Biology, Agriculture and Healthcare 2(2): 27-33. |
Maconellicoccus hirsutus (Green) | Teca | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2016. Reporte de Resultados para Tectona grandis L.f. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 054. Muestra nro. LDFAT-2016-0172. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 3pp.; Kairo, M., Pollard, G., Peterkin, D. & V. López. 2000. Biological control of the hibiscus mealybug, Maconellicoccus hirsutus Green (Hemiptera: Pseudococcidae) in the Caribbean. Integrated Pest Management Reviews 5:241-254. |
Aleurodicus sp. | Teca | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2016. Reporte de Resultados para Tectona grandis L.f. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 054. Muestra nro. LDFAT-2016-0171. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 3pp.; N/D |
Cyrpticerya complejo similis - zeteki | Eucalipto | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2016. Reporte de Resultados para Eucalyptus sp. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 052. Muestra nro. LDFAT-2016-0174. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 3pp.; N/D |
Zabrotes sp. | Fríjol | Insecto | Cabrales, L. 1992. Determinación de la contaminación por hongos e insectos en los granos de mayor consumo en Santa Marta. Fitopatología Colombiana 16(1): 98-105.; N/D |
Oryzaephilus surinamensis (Linnaeus) | Fríjol | Insecto | Cabrales, L. 1992. Determinación de la contaminación por hongos e insectos en los granos de mayor consumo en Santa Marta. Fitopatología Colombiana 16(1): 98-105.; Domíngez, J. & L. Marrero. 2010. Catálogo de la entomofauna asociada a almacenes de alimentos en la provincia de Matanzas. Fitosanidad 14(2): 75-82. |
Acanthoscelides obtectus Say | Fríjol | Insecto | Cabrales, L. 1992. Determinación de la contaminación por hongos e insectos en los granos de mayor consumo en Santa Marta. Fitopatología Colombiana 16(1): 98-105.; Ramírez, A., Vera, J., Aguilera, M. & R. Garza. 2003. Preferencia, supervivencia y fecundidad de Acanthoscelides obtectus (Say) en cuatro genotipos de fríjol resistentes a Apion godmani (Wagner). Agrociencia 37: 195-202. |
Neoleucinodes elegantalis (Guenée) | Lulo | Insecto | Muñoz, E., Serrano, A., Pulido, J. & J. De La Cruz. 1991. Ciclo de vida, hábitos y enemigos naturales de Neoleucinodes elegantalis (Guenée, 1854), (Lepidoptera: Pyralidae), pasador del fruto del lulo Solanum quitoense Lam. en el Valle del Cauca. Acta Agronómica 41(1): 99-104.; Revelo, J., Viteri, P., Vásquez, W., Valverde, F., León, J. & P. Gallegos. 2010. Manual del Cultivo Ecológico de la Naranjilla. Manual Técnico Nro 77. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Quito, Ecuador. 119 pp. |
Neoleucinodes elegantalis (Guenée) | Lulo | Insecto | Molina, S. & M. Manzano. 2012. Neoleucinodes elegantalis (Lepidoptera:Crambidae) plaga de Solanum quitoense. ¿Es vulnerable al control el primer estadio larval?. Acta Agronómica (Numero especial): 61-62.; Revelo, J., Viteri, P., Vásquez, W., Valverde, F., León, J. & P. Gallegos. 2010. Manual del Cultivo Ecológico de la Naranjilla. Manual Técnico Nro 77. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Quito, Ecuador. 119pp. |
Neoleucinodes elegantalis (Guenée) | Lulo | Insecto | Franco, G., Gallego, G., Botero, M., Romero, M., Pérez, J., Gallego, J., Morales, J. & D. Echeverry. 2004. Identificación y especialización de la plagas asociados al cultivo de lulo Solanum quitoense Lam, en el Eje Cafetero. En: Memorias del V seminario nacional e internacional de frutales. Quinto Seminario Nacional e Internacional de Frutales. Tecnología para la Transformación de Frutas. Manizales, Colombia. 19-27pp.; Revelo, J., Viteri, P., Vásquez, W., Valverde, F., León, J. & P. Gallegos. 2010. Manual del Cultivo Ecológico de la Naranjilla. Manual Técnico Nro 77. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Quito, Ecuador. 119pp. |
Neoleucinodes elegantalis (Guenée) | Lulo | Insecto | Lagos, T. Bacca, T., Bentacourth, C., Lagos, L., Paredes, R. & C. Ortega. 2011. Plagas y enfermedades en el cultivo de lulo en el departamento de Nariño. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Universidad de Nariño. Nariño. 24pp.; Revelo, J., Viteri, P., Vásquez, W., Valverde, F., León, J. & P. Gallegos. 2010. Manual del Cultivo Ecológico de la Naranjilla. Manual Técnico Nro 77. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Quito, Ecuador. 119pp. |
Neoleucinodes elegantalis (Guenée) | Lulo | Insecto | Díaz, A. 2007. Manejo fitosanitario del cultivo de Lulo Solanum quitoense. En: Escobar, M., Díaz, A., Leal, A. & M. Angarita. Principios de sistemas agroforestales y avances en la protección fitosanitaria en el departamento de Santander, Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB). Litografía la Bastilla Ltda. Bucaramanga, Santander. Colombia. 19-28pp.; Revelo, J., Viteri, P., Vásquez, W., Valverde, F., León, J. & P. Gallegos. 2010. Manual del Cultivo Ecológico de la Naranjilla. Manual Técnico Nro 77. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Quito, Ecuador. 119pp. |
Mostrando resultados 1001 a 1020 de 1076