1. Inicio
  2. Plagas presentes

Insectos : [1076]

Mostrando resultados 1021 a 1040 de 1076
Especie plagaEspecie vegetalTipo de plagaBibliografía
Myzus persicae SulzerLuloInsectoFranco, G., Bernal, J., Giraldo, M., Tamayo, P., Castaño, O., Tamayo, A., Gallego, J., Botero, M., Rodríguez, J., Guevara, N., Morales, J., Londoño, M., Rios, G., Rodríguez, J., Cardona, J., Zuleta, J., Castaño, J. & M. Ramírez. 2002. El cultivo del Lulo. Manual Técnico. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), Regionales Nueve y Cuatro. Manizalez, Colombia. 112pp.; Revelo, J., Viteri, P., Vásquez, W., Valverde, F., León, J. & P. Gallegos. 2010. Manual del Cultivo Ecológico de la Naranjilla. Manual Técnico Nro 77. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Quito, Ecuador. 119pp.
Myzus persicae SulzerLuloInsectoDíaz, A. 2007. Manejo fitosanitario del cultivo de Lulo Solanum quitoense. En: Escobar, M., Díaz, A., Leal, A. & M. Angarita. Principios de sistemas agroforestales y avances en la protección fitosanitaria en el departamento de Santander, Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB). Litografía la Bastilla Ltda. Bucaramanga, Santander. Colombia. 19-28pp.; Revelo, J., Viteri, P., Vásquez, W., Valverde, F., León, J. & P. Gallegos. 2010. Manual del Cultivo Ecológico de la Naranjilla. Manual Técnico Nro 77. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Quito, Ecuador. 119pp.
Myzus persicae SulzerLuloInsectoBustillo, A. & G. Sánchez. 1977. Los áfidos en Colombia, plagas que afectan los cultivos agrícolas de importancia económica. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS). Bogotá D.C. Colombia. 96p.; Revelo, J., Viteri, P., Vásquez, W., Valverde, F., León, J. & P. Gallegos. 2010. Manual del Cultivo Ecológico de la Naranjilla. Manual Técnico Nro 77. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Quito, Ecuador. 119 pp.
Rhynchophorus palmarum LinnaeusPalma africana, Palma de aceiteInsectoCabrales L., Ulloa, E. & R. Ballesteros. 1994. Estudio de las realciones insecto-enfermedad-nematodo-planta en el anillo rojo de la palma aceitera (Elaeis guineensis Jack.). Fitopatología Colombiana 18(1): 23-29.; N/D
Leptoglossus zonatus (Dallas)LuloInsectoLagos, T. Bacca, T., Bentacourth, C., Lagos, L., Paredes, R. & C. Ortega. 2011. Plagas y enfermedades en el cultivo de lulo en el departamento de Nariño. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Universidad de Nariño. Nariño. 24pp.; N/D
Phyllocnistis citrella StaintonLima ácida tahitíInsectoLeón, G. 2001. Capitulo 5: Insectos de los cítricos. En: Cítricos: Cultivo, Poscosecha e Industrialización. Serie La Sallista Investigación y Ciencia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), Universidad de Antioquia. Editorial Artes y Letras S.A.S. Itagüí. Colombia. 129- 161pp.; Villarreal, A., Pescador, A., Salado, J. & M. Sandoval. 2006. Dinámica poblacional de Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera: Gracillariidae) y sus enemigos naturales en Jalisco y Colima, México. Avances en Investigación Agropecuaria 10(2): 27-40.
Leptinotarsa undecimlineata (Stål)LuloInsectoFranco, G., Gallego, G., Botero, M., Romero, M., Pérez, J., Gallego, J., Morales, J. & D. Echeverry. 2004. Identificación y espacialización de la plagas asociados al cultivo de lulo Solanum quitoense Lam, en el Eje Cafetero. En: Memorias del V seminario nacional e internacional de frutales. Quinto Seminario Nacional e Internacional de Frutales. Tecnología para la Transformación de Frutas. Manizales, Colombia. 19-27pp.; N/D
Leptinotarsa undecimlineata (Stål)LuloInsectoFranco, G., Bernal, J., Giraldo, M., Tamayo, P., Castaño, O., Tamayo, A., Gallego, J., Botero, M., Rodríguez, J., Guevara, N., Morales, J., Londoño, M., Rios, G., Rodríguez, J., Cardona, J., Zuleta, J., Castaño, J. & M. Ramírez. 2002. El cultivo del Lulo. Manual Técnico. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), Regionales Nueve y Cuatro. Manizalez, Colombia. 112pp.; N/D
Heliothrips haemorrhoidalis BouchéLima ácida tahitíInsectoLeón, G. 2001. Insectos de los cítricos. Guía Ilustrada de plagas y benéficos con técnicas para manejo de los insectos dañinos. Asociación Nacional de Productores de Cítricos (ASOCITRICOS), Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, Asociación Hortifrutícola de Colombia (ASOHOFRUCOL). Produmedios. Bogotá D.C. Colombia. 83pp.; ProCitrus (Asociación de Productores de Cítricos del Perú). 2010. Heliothrips haemorrhoidalis Bouche. y su daño en los cítricos. En: Heliothrips haemorrhoidalis Insecto que Amenaza la Citricultura. Citrinotas, Boletín Informativo Trimestral nro. 46. Lima. Perú. 36pp.
Halysidota sp.Lima ácida tahitíInsectoLeón, G. 2001. Insectos de los cítricos. Guía Ilustrada de plagas y benéficos con técnicas para manejo de los insectos dañinos. Asociación Nacional de Productores de Cítricos (ASOCITRICOS), Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, Asociación Hortifrutícola de Colombia (ASOHOFRUCOL). Produmedios. Bogotá D.C. Colombia. 83pp.; N/D
Diaphorina citri KuwayamaLima ácida tahitíInsectoKing, W. 2012. Dispersión de Diaphorina citri (Hemiptera: Psyllidae) en el departamento del Tolima (Colombia). Revista Tumbaga 2(7):51-60.; Rodríguez, P., Camberro, J., Robles, B. & C. Carvajal. 2012. Enemigos Naturales asociados a Diaphorina Citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) en Limón Persa (Citrus latifolia Tanaka) en Nayarit, México. Acta Zoológica Mexicana 28(3): 625–629.
Diaphorina citri KuwayamaLima ácida tahitíInsectoEbratt, E., Rubio, L., Costa, V., Castro, A., Zambrano, M. & J. Ángel. 2011. Diaphorina citri (Kuwayama, 1907) y Tamarixia radiata (Waterson, 1922) en cítricos en el departamento de Cundinamarca, Colombia. Agronomía Colombiana 29(3): 487-493.; Rodríguez, M., Camberro, J., Robles, A. Carvajal, C. & O. Virgen. 2012. Enemigos Naturales asociados a Diaphorina Citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) en Limón Persa (Citrus latifolia Tanaka) en Nayarit, México. Acta Zoológica Mexicana 28(3): 625–629.
Lepidosaphes beckii (Boisduval)Lima ácida tahitíInsectoLeón, G. 2001. Insectos de los cítricos. Guía Ilustrada de plagas y benéficos con técnicas para manejo de los insectos dañinos. Asociación Nacional de Productores de Cítricos (ASOCITRICOS), Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, Asociación Hortifrutícola de Colombia (ASOHOFRUCOL). Produmedios. Bogotá D.C. Colombia. 83pp.; N/D
Faustinus sp.LuloInsectoFranco, G., Gallego, G., Botero, M., Romero, M., Pérez, J., Gallego, J., Morales, J. & D. Echeverry. 2004. Identificación y espacialización de la plagas asociados al cultivo de lulo Solanum quitoense Lam, en el Eje Cafetero. En: Memorias del V seminario nacional e internacional de frutales. Quinto Seminario Nacional e Internacional de Frutales. Tecnología para la Transformación de Frutas. Manizales, Colombia. 19-27pp.; N/D
Faustinus sp.LuloInsectoFranco, G., Bernal, J., Giraldo, M., Tamayo, P., Castaño, O., Tamayo, A., Gallego, J., Botero, M., Rodríguez, J., Guevara, N., Morales, J., Londoño, M., Rios, G., Rodríguez, J., Cardona, J., Zuleta, J., Castaño, J. & M. Ramírez. 2002. El cultivo del Lulo. Manual Técnico. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), Regionales Nueve y Cuatro. Manizalez, Colombia. 112pp.; N/D
Eurhizococcus colombianus JakubskiLuloInsectoFranco, G., Bernal, J., Giraldo, M., Tamayo, P., Castaño, O., Tamayo, A., Gallego, J., Botero, M., Rodríguez, J., Guevara, N., Morales, J., Londoño, M., Rios, G., Rodríguez, J., Cardona, J., Zuleta, J., Castaño, J. & M. Ramírez. 2002. El cultivo del Lulo. Manual Técnico. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), Regionales Nueve y Cuatro. Manizalez, Colombia. 112pp.; N/D
Eurhizococcus colombianus JakubskiLuloInsectoDíaz, A. 2007. Manejo fitosanitario del cultivo de Lulo Solanum quitoense. En: Escobar, M., Díaz, A., Leal, A. & M. Angarita. Principios de sistemas agroforestales y avances en la protección fitosanitaria en el departamento de Santander, Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB). Litografía la Bastilla Ltda. Bucaramanga, Santander. Colombia. 19-28pp.; N/D
Euetheola sp.LuloInsectoFranco, G., Bernal, J., Giraldo, M., Tamayo, P., Castaño, O., Tamayo, A., Gallego, J., Botero, M., Rodríguez, J., Guevara, N., Morales, J., Londoño, M., Rios, G., Rodríguez, J., Cardona, J., Zuleta, J., Castaño, J. & M. Ramírez. 2002. El cultivo del Lulo. Manual Técnico. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), Regionales Nueve y Cuatro. Manizalez, Colombia. 112pp.; N/D
Microcerotermes sp.Lima ácida tahitíInsectoAbadía, J., Arcila, Á. & P. Chacón. 2013. Incidencia y distribución de termitas (Isoptera) en cultivos de cítricos de la costa Caribe de Colombia. Revista Colombiana de Entomología 39(1): 1-8.; N/D
Nasutitermes nigriceps (Halderman)Lima ácida tahitíInsectoAbadía, J., Arcila, Á. & P. Chacón. 2013. Incidencia y distribución de termitas (Isoptera) en cultivos de cítricos de la costa Caribe de Colombia. Revista Colombiana de Entomología 39(1): 1-8.; N/D
Mostrando resultados 1021 a 1040 de 1076