1. Inicio
  2. Plagas presentes

Insectos : [1076]

Mostrando resultados 1041 a 1060 de 1076
Especie plagaEspecie vegetalTipo de plagaBibliografía
Termes panamaensis (Snyder)Lima ácida tahitíInsectoAbadía, J., Arcila, Á. & P. Chacón. 2013. Incidencia y distribución de termitas (Isoptera) en cultivos de cítricos de la costa Caribe de Colombia. Revista Colombiana de Entomología 39(1): 1-8.; N/D
Coptotermes testaceus (Linnaeus)Lima ácida tahitíInsectoAbadía, J., Arcila, Á. & P. Chacón. 2013. Incidencia y distribución de termitas (Isoptera) en cultivos de cítricos de la costa Caribe de Colombia. Revista Colombiana de Entomología 39(1): 1-8.; N/D
Heterotermes tenuis (Hagen)Lima ácida tahitíInsectoAbadía, J., Arcila, Á. & P. Chacón. 2013. Incidencia y distribución de termitas (Isoptera) en cultivos de cítricos de la costa Caribe de Colombia. Revista Colombiana de Entomología 39(1): 1-8.
Heterotermes convexinotatus (Snyder)Lima ácida tahitíInsectoAbadía, J., Arcila, Á. & P. Chacón. 2013. Incidencia y distribución de termitas (Isoptera) en cultivos de cítricos de la costa Caribe de Colombia. Revista Colombiana de Entomología 39(1): 1-8.; N/D
Colaspis spLuloInsectoFranco, G., Gallego, G., Botero, M., Romero, M., Pérez, J., Gallego, J., Morales, J. & D. Echeverry. 2004. Identificación y espacialización de la plagas asociados al cultivo de lulo Solanum quitoense Lam, en el eje cafetero. En: Memorias del V Seminario Nacional e Internacional de Frutales. Quinto Seminario Nacional e Internacional de Frutales. Tecnología para la Transformación de Frutas. Manizales, Colombia. 19-27pp.; N/D
Colaspis lebasi LefévreLuloInsectoFranco, G., Bernal, J., Giraldo, M., Tamayo, P., Castaño, O., Tamayo, A., Gallego, J., Botero, M., Rodríguez, J., Guevara, N., Morales, J., Londoño, M., Rios, G., Rodríguez, J., Cardona, J., Zuleta, J., Castaño, J. & M. Ramírez. 2002. El cultivo del Lulo. Manual Técnico. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), Regionales Nueve y Cuatro. Manizalez, Colombia. 112pp.; N/D
Colaspis lebasi LefévreLuloInsectoDíaz, A. 2007. Manejo fitosanitario del Cultivo de Lulo Solanum quitoense. En: Escobar, M., Díaz, A., Leal, A. & M. Angarita. Principios de sistemas agroforestales y avances en la protección fitosanitaria en el departamento de Santander, Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB). Litografía la Bastilla Ltda. Bucaramanga, Santander. Colombia. 19-28pp.
Aphis gossypii GloverLuloInsectoFranco, G., Bernal, J., Giraldo, M., Tamayo, P., Castaño, O., Tamayo, A., Gallego, J., Botero, M., Rodriguez, J., Guevara, N., Morales, J., Londoño, M., Rios, G., Rodriguez, J., Cardona, J., Zuleta, J., Castaño, J. & M. Ramirez. 2002. El cultivo del Lulo. Manual Técnico. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), Regionales Nueve y Cuatro. Manizalez, Colombia. 112pp.; Revelo, J., Viteri, P., Vásquez, W., Valverde, F., León, J. & P. Gallegos. 2010. Manual del Cultivo Ecológico de la Naranjilla. Manual Técnico Nro 77. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Quito, Ecuador. 119 pp.
Aphis gossypii GloverLuloInsectoDíaz, A. 2007. Manejo fitosanitario del cultivo de Lulo Solanum quitoense. En: Escobar, M., Díaz, A., Leal, A. & M. Angarita. Principios de sistemas agroforestales y avances en la protección fitosanitaria en el departamento de Santander, Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB). Litografía la Bastilla Ltda. Bucaramanga, Santander. Colombia. 19-28pp.; Revelo, J., Viteri, P., Vásquez, W., Valverde, F., León, J. & P. Gallegos. 2010. Manual del Cultivo Ecológico de la Naranjilla. Manual Técnico Nro 77. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Quito, Ecuador. 119 pp.
Aphis gossypii GloverLuloInsectoBustillo, A. & G. Sánchez. 1977. Los áfidos en Colombia, plagas que afectan los cultivos agrícolas de importancia económica. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS). Bogotá D.C. Colombia. 96p.; Revelo, J., Viteri, P., Vásquez, W., Valverde, F., León, J. & P. Gallegos. 2010. Manual del Cultivo Ecológico de la Naranjilla. Manual Técnico Nro 77. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Quito, Ecuador. 119 pp.
Anthonomus sp.LuloInsectoMartinez, H., Montes, J. & F. Yepes. 2010. Evaluación de Prácticas de Manejo de la Polilla de las Flores de Lulo Symmetrischema insertum Povolny (Lepidoptera: Gelechiidae). Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín 63(1): 5275-5283.; N/D
Anthonomus sp.LuloInsectoFranco, G., Bernal, J., Giraldo, M., Tamayo, P., Castaño, O., Tamayo, A., Gallego, J., Botero, M., Rodriguez, J., Guevara, N., Morales, J., Londoño, M., Rios, G., Rodriguez, J., Cardona, J., Zuleta, J., Castaño, J. & M. Ramirez. 2002. El cultivo del Lulo. Manual Técnico. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), Regionales Nueve y Cuatro. Manizalez, Colombia. 112pp.; N/D
Ancognatha scarabaeoides ErichsonLuloInsectoFranco, G., Bernal, J., Giraldo, M., Tamayo, P., Castaño, O., Tamayo, A., Gallego, J., Botero, M., Rodriguez, J., Guevara, N., Morales, J., Londoño, M., Rios, G., Rodriguez, J., Cardona, J., Zuleta, J., Castaño, J. & M. Ramirez. 2002. El cultivo del Lulo. Manual Técnico. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), Regionales Nueve y Cuatro. Manizalez, Colombia. 112pp.; N/D
Ancognatha scarabaeoides ErichsonLuloInsectoDíaz, A. 2007. Manejo fitosanitario del cultivo de Lulo Solanum quitoense. En: Escobar, M., Díaz, A., Leal, A. & M. Angarita. Principios de sistemas agroforestales y avances en la protección fitosanitaria en el departamento de Santander, Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB). Litografía la Bastilla Ltda. Bucaramanga, Santander. Colombia. 19-28pp.; N/D
Alcidion sp.LuloInsectoFranco, G., Gallego, G., Botero, M., Romero, M., Pérez, J., Gallego, J., Morales, J. & D. Echeverry. 2004. Identificación y especialización de la plagas asociados al cultivo de lulo Solanum quitoense Lam, en el eje cafetero. En: Memorias del V Seminario Nacional e Internacional de Frutales. Quinto Seminario Nacional e Internacional de Frutales. Tecnología para la Transformación de Frutas. Manizales, Colombia. 19-27pp.; Revelo, J., Viteri, P., Vásquez, W., Valverde, F., León, J. & P. Gallegos. 2010. Manual del Cultivo Ecológico de la Naranjilla. Manual Técnico Nro 77. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Quito, Ecuador. 119pp.
Alcidion sp.LuloInsectoFranco, G., Bernal, J., Giraldo, M., Tamayo, P., Castaño, O., Tamayo, A., Gallego, J., Botero, M., Rodriguez, J., Guevara, N., Morales, J., Londoño, M., Rios, G., Rodriguez, J., Cardona, J., Zuleta, J., Castaño, J. & M. Ramirez. 2002. El cultivo del Lulo. Manual Técnico. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), Regionales Nueve y Cuatro. Manizalez, Colombia. 112pp.; Revelo, J., Viteri, P., Vásquez, W., Valverde, F., León, J. & P. Gallegos. 2010. Manual del Cultivo Ecológico de la Naranjilla. Manual Técnico Nro 77. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Quito, Ecuador. 119 pp.
Alcidion sp.LuloInsectoLagos, T. Bacca, T., Betancourth, C., Lagos, L., Paredes, R. & C. Ortega. 2011. Plagas y enfermedades en el cultivo de lulo en el departamento de Nariño. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Universidad de Nariño. Nariño. 24pp.; Revelo, J., Viteri, P., Vásquez, W., Valverde, F., León, J. & P. Gallegos. 2010. Manual del Cultivo Ecológico de la Naranjilla. Manual Técnico Nro 77. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Quito, Ecuador. 119 pp.
Alcidion sp.LuloInsectoDíaz, A. 2007. Manejo fitosanitario del cultivo de Lulo Solanum quitoense. En: Escobar, M., Díaz, A., Leal, A. & M. Angarita. Principios de sistemas agroforestales y avances en la protección fitosanitaria en el departamento de Santander, Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB). Litografía la Bastilla Ltda. Bucaramanga, Santander. Colombia. 19-28pp.; Revelo, J., Viteri, P., Vásquez, W., Valverde, F., León, J. & P. Gallegos. 2010. Manual del Cultivo Ecológico de la Naranjilla. Manual Técnico Nro 77. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Quito, Ecuador. 119 pp.
Phytomyza rufipes MeigenRepolloInsectoGaitán, M. & C. Mazenett. 1982. Reconocimiento identificación y comportamiento de insectos plaga en el cultivo del repollo (Brassica oleracea L var. capitata) en el área del departamento de Cundinamarca. Tesis Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. Colombia. 206 pp.; SINAVIMO (Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de plagas). s.a. Phytomyza rufipes. http://www.sinavimo.gov.ar/plagas (Último acceso: Febrero, 2017)
Rhopalomyia chrysanthemi (Ahlberg)Crisantemo, PompónInsectoCobo, L. 1981. Rhopalomia chrysanthemi (Ahlberg) una nueva plaga del crisantemo en Colombia. Revista Colombiana de Entomología 7(3,4): 23-28.; CABI. 2016. Crop Protection Compendium. Wallingford, UK: CAB International. www.cabi.org/cpc. (Último acceso: Diciembre, 2016).
Mostrando resultados 1041 a 1060 de 1076