
Insectos : [1076]
Mostrando resultados 561 a 580 de 1076
Especie plaga | Especie vegetal | Tipo de plaga | Bibliografía |
---|---|---|---|
Capulinia sp. | Guayaba | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2014. Reporte de Resultado para Psidium guajava L. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 14-0042. Muestra nro. 108 Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 1pp.; Geraud, F., Chirinos, D. & G. Romay. 2001. Efecto físico de las exfoliaciones de la corteza del guayabo (Psidium guajava) sobre Capulinia sp. cercana a jaboticabae von Ihering (Hemiptera: Eriococcidae). Entomotropica 16 (1): 21-27. |
Capulinia sp. | Guayaba | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2014. Reporte de Resultado para Psidium guajava L. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 14-0025. Muestra nro. 90 Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 1pp.; Geraud, F., Chirinos, D. & G. Romay. 2001. Efecto físico de las exfoliaciones de la corteza del guayabo (Psidium guajava) sobre Capulinia sp. cercana a jaboticabae von Ihering (Hemiptera: Eriococcidae). Entomotropica 16 (1): 21-27. |
Capulinia sp. | Guayaba | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2014. Reporte de Resultado para Psidium guajava L. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 859. Muestra nro. LDFCO060614-0859 Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 1pp.; Geraud, F., Chirinos, D. & G. Romay. 2001. Efecto físico de las exfoliaciones de la corteza del guayabo (Psidium guajava) sobre Capulinia sp. cercana a jaboticabae von Ihering (Hemiptera: Eriococcidae). Entomotropica 16 (1): 21-27. |
Capulinia sp. | Guayaba | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2014. Reporte de Resultado para Psidium guajava L. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 858. Muestra nro. LDFCO060614-0858. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 1pp.; Geraud, F., Chirinos, D. & G. Romay. 2001. Efecto físico de las exfoliaciones de la corteza del guayabo (Psidium guajava) sobre Capulinia sp. cercana a jaboticabae von Ihering (Hemiptera: Eriococcidae). Entomotropica 16 (1): 21-27. |
Capulinia sp. | Guayaba | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2013. Reporte de Resultado para Psidium guajava L. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 000676-13. Muestra nro. 136154, 136155, 136156, 136157, 136158, 136159, 136161, 136163. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 2pp.; Geraud, F., Chirinos, D. & G. Romay. 2001. Efecto físico de las exfoliaciones de la corteza del guayabo (Psidium guajava) sobre Capulinia sp. cercana a jaboticabae von Ihering (Hemiptera: Eriococcidae). Entomotropica 16 (1): 21-27. |
Capulinia linarosae Kondo & Gullan | Guayaba | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2016. Reporte de Resultado para Psidium guajava L. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 772. Muestra nro. LDFCO241016-1254. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 1pp.; Kondo, T., Gullan, P. & L. Cook. 2016. A review of the genus Capullinia Signoret (Hemiptera: Coccoidea: Eriococcidae) with description of two new species. Zootaxa 4111 (4): 471-491. |
Capulinia linarosae Kondo & Gullan | Guayaba | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2016. Reporte de Resultado para Psidium guajava L. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 321. Muestra nro. LDFCO230516-0534. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 1pp.; Kondo, T., Gullan, P. & L. Cook. 2016. A review of the genus Capullinia Signoret (Hemiptera: Coccoidea: Eriococcidae) with description of two new species. Zootaxa 4111 (4): 471-491. |
Sycophila sp. | Mora | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2015. Reporte de Resultado para Rubus glaucus Benth. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 0730-16. Muestra nro. 1508872. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 2pp.; N/D |
Diastrophus colombianus Nieves-Aldrey | Mora | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2015. Reporte de Resultado para Rubus glaucus Benth. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 0730-16. Muestra nro. 1508872. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 2pp.; N/D |
Dysmicoccus brevipes (Cockerell) | Guanábana | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2014. Reporte de Resultado para Annona muricata L. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 14-431. Muestra nro. LDFNOR 14- 921. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 1pp.; Malumphy, C. 2014. An annotated checklist of scale insects (Hemiptera: Coccoidea) of Saint Lucia, Lesser Antilles. Zootaxa 3846(1): 69-86. |
Parasaissetia nigra (Nietner) | Romero | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2016. Reporte de Resultado para Rosmarinus officinalis L. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 0175. Muestra nro. LDFVA-2016-1570. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 3pp.; N/D |
Saissetia coffeae (Walker) | Romero | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2016. Reporte de Resultado para Rosmarinus officinalis L. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 0175. Muestra nro. LDFVA-2016-1570. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 3pp.; Mestre, N., Veitía, M. & G. Hodges. 2010. Los insectos escama (hemiptera: sternorrhyncha: coccoidea) presentes sobre plantas medicinales en Cuba. Fitosanidad 14(4):201-208. |
Thlastocoris laetus Mayr | Piña | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2016. Reporte de Resultado para Ananas comosus (L.) Merr. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 0234-16. Muestra nro. 1601881. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 2pp.; Couturier, G., Brailovsky, H. & R. Zucchi. 1993. Thlastocoris laetus Mayr, 1866 (Hemiptera: Coreidae: Acanthocerini) nueva plaga de la piña. Scientia Agricola Piracicaba 50(3): 517-520. |
Dysmicoccus brevipes (Cockerell) | Banano, Plátano | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2016. Reporte de Resultado para Musa spp. Grupos Simmonds: AA, AAA, AAB, ABB. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 188. Muestra nro.LDFCO060416-0310. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 1pp.; CABI. 2014. Crop Protection Compendium. Wallingford, UK: CAB International. www.cabi.org/cpc. (Último acceso: Junio, 2014). |
Singhiella citrifolii (Morgan) | Lima ácida tahití | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2013. Reporte de Resultado para Citrus latifolia (Yu. Tanaka) Tanaka. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 0226. Muestra nro. 198. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 1pp.; Peña, J. & R. Baranowski. 1992. Spatial dispersion and sampling of lime pests in Florida. In Proceedings of the Florida State Horticultural Society 105:289-294. |
Frankliniella invasor Sakimura | Naranja | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2015. Reporte de Resultado para Citrus sinensis (L.) Osbeck. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 00215-15. Muestra nro. 1501043. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 4pp.; N/D |
Frankliniella invasor Sakimura | Guayaba | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2015. Reporte de Resultado para Psidium guajava L. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 00215-15. Muestra nro. 1501044. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 4pp.; Rodríguez, A., Posos, P., Castillo, Y. & M. Suris. 2011. Especies de los géneros Thrips y Frankliniella (Thysanoptera: Thripidae) asociadas a cultivos en la provincia de Guantánamo. Revista de Protección vegetal 26(3):144-148. |
Frankliniella sp. | Maíz | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2014. Reporte de Resultado para Zea mays L. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 00861-15. Muestra nro. 1507088. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 5pp.; N/D |
Frankliniella sp. | Naranja | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2016. Reporte de Resultado para Citrus sinensis (L.) Osbeck. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 0569-16. Muestra nro. 1603574. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 2pp.; N/D |
Frankliniella sp. | Mango | Insecto | ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2015. Reporte de Resultado para Mangifera indica L. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 00237-15. Muestra nro. 1500930. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 4pp.; García, P., Duran, Y., Lázaro, M., Vargas, H. & J. Acuña. 2016. Manejo de trips (Frankliniella spp.) en mango (Mangifera indica L.) a base de azufre en Veracruz, México. Entomología mexicana 3:441−444. |
Mostrando resultados 561 a 580 de 1076