1. Inicio
  2. Plagas presentes

Insectos : [1076]

Mostrando resultados 961 a 980 de 1076
Especie plagaEspecie vegetalTipo de plagaBibliografía
Dysmicoccus brevipes (Cockerell)PiñaInsectoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2016. Reporte de Resultado para Ananas comosus (L.) Merr. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 0874-16. Muestra nro. LNDF-1607660, 1607661, 1607672, 1607679. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 4pp.; Uriza, D. 2011. Programa estratégico para el desarrollo rural sustentable de la región sur-sureste de México: Trópico húmedo. Paquete tecnológico piña MD2. (Ananas comosus var.comosus) establecimiento y mantenimiento. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Veracruz, México. 14pp.
Dysmicoccus brevipes (Cockerell)PiñaInsectoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2018. Reporte de Resultado para Ananas comosus (L.) Merr. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 0171. Muestra nro. LDFVA-2018-0964. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 2pp.; Uriza, D. 2011. Programa estratégico para el desarrollo rural sustentable de la región sur-sureste de México: Trópico húmedo. Paquete tecnológico piña MD2. (Ananas comosus var.comosus) establecimiento y mantenimiento. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Veracruz, México. 14pp.
Dysmicoccus brevipes (Cockerell)PiñaInsectoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2016. Reporte de Resultado para Ananas comosus (L.) Merr. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 2016-276. Muestra nro. LDFTO-2016-1037. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 1pp.; Uriza, D. 2011. Programa estratégico para el desarrollo rural sustentable de la región sur-sureste de México: Trópico húmedo. Paquete tecnológico piña MD2. (Ananas comosus var.comosus) establecimiento y mantenimiento. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Veracruz, México. 14pp.
Dysmicoccus brevipes (Cockerell)PiñaInsectoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2017. Reporte de Resultado para Ananas comosus (L.) Merr. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 2017-023. Muestra nro. LDFTO-2017-0287, 0288, 0289, 0290, 0291, 0292. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 2pp.; Uriza, D. 2011. Programa estratégico para el desarrollo rural sustentable de la región sur-sureste de México: Trópico húmedo. Paquete tecnológico piña MD2. (Ananas comosus var.comosus) establecimiento y mantenimiento. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Veracruz, México. 14pp.
Dysmicoccus brevipes (Cockerell)PiñaInsectoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2017. Reporte de Resultado para Ananas comosus (L.) Merr. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 2017-027. Muestra nro. LDFTO-2017-0371, 0372, 0373, 0374, 0375, 0376. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 2pp.; Uriza, D. 2011. Programa estratégico para el desarrollo rural sustentable de la región sur-sureste de México: Trópico húmedo. Paquete tecnológico piña MD2. (Ananas comosus var.comosus) establecimiento y mantenimiento. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Veracruz, México. 14pp.
Dysmicoccus grassii LeonardiSábilaInsectoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2014. Reporte de Resultados para Aloe vera (L.) Burm.f. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 0407. Muestra nro. LDFCA-2014-1185. Dirección Técnica de Sanidad Vegetal. 1pp.; N/D
Frankliniella occidentalis (Pergande)FresaInsectoPinilla, C. & H. Salamanca. 1995. Determinación del patrón de disposición espacial para Frankliniella occidentalis (Pergande) en un cultivo de fresa bajo invernadero en la localidad de Soacha Cundinamarca. Tesis de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Colombia. 82 pp.; García, F. 2010. Control biológico de araña roja y trips en el cultivo del fresón. PHYTOMA (215): 53-54.
Trialeurodes sp.FresaInsectoEstrada, E., Gómez, E., Huertas, C., Mesa, N., Mena, Y., Imbachi, K., Salazar, J., Cobo, G., López, R., Reina, R., Hernández, C., Vega, C., Álvarez, L., García, Y., Montenegro, D., Benítez, S., Vásquez, D., Sánchez, O., Sánchez, E., Ramos, P., Marulanda, H., Londoño, L., Sánchez, O., Gamboa, P., Romero, R., Henao, E., Yanga, Y., Vidal, Y., Tenorio, M., Velásquez, D., Ojeda, L., García, A. & M. Velasco. 2014. Cultivo de fresa. En: Diagnóstico Fitosanitario en Trece Renglones Productivos Frutícolas del Departamento del Valle del Cauca. Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira. Primera edición. FERIVA S.A. 22-23pp.; N/D
Spodoptera sp.FresaInsectoEstrada, E., Gómez, E., Huertas, C., Mesa, N., Mena, Y., Imbachi, K., Salazar, J., Cobo, G., López, R., Reina, R., Hernández, C., Vega, C., Álvarez, L., García, Y., Montenegro, D., Benítez, S., Vásquez, D., Sánchez, O., Sánchez, E., Ramos, P., Marulanda, H., Londoño, L., Sánchez, O., Gamboa, P., Romero, R., Henao, E., Yanga, Y., Vidal, Y., Tenorio, M., Velásquez, D., Ojeda, L., García, A. & M. Velasco. 2014. Cultivo de fresa. En: Diagnóstico Fitosanitario en Trece Renglones Productivos Frutícolas del Departamento del Valle del Cauca. Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira. Primera edición. FERIVA S.A. 22-23pp.; N/D
Agrotis ipsilon (Hufnagel)FresaInsectoEstrada, E., Gómez, E., Huertas, C., Mesa, N., Mena, Y., Imbachi, K., Salazar, J., Cobo, G., López, R., Reina, R., Hernández, C., Vega, C., Álvarez, L., García, Y., Montenegro, D., Benítez, S., Vásquez, D., Sánchez, O., Sánchez, E., Ramos, P., Marulanda, H., Londoño, L., Sánchez, O., Gamboa, P., Romero, R., Henao, E., Yanga, Y., Vidal, Y., Tenorio, M., Velásquez, D., Ojeda, L., García, A. & M. Velasco. 2014. Cultivo de fresa. En: Diagnóstico Fitosanitario en Trece Renglones Productivos Frutícolas del Departamento del Valle del Cauca. Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira. Primera edición. FERIVA S.A. 22-23pp.; N/D
Phyllophaga sp.FresaInsectoEstrada, E., Gómez, E., Huertas, C., Mesa, N., Mena, Y., Imbachi, K., Salazar, J., Cobo, G., López, R., Reina, R., Hernández, C., Vega, C., Álvarez, L., García, Y., Montenegro, D., Benítez, S., Vásquez, D., Sánchez, O., Sánchez, E., Ramos, P., Marulanda, H., Londoño, L., Sánchez, O., Gamboa, P., Romero, R., Henao, E., Yanga, Y., Vidal, Y., Tenorio, M., Velásquez, D., Ojeda, L., García, A. & M. Velasco. 2014. Cultivo de fresa. En: Diagnóstico Fitosanitario en Trece Renglones Productivos Frutícolas del Departamento del Valle del Cauca. Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira. Primera edición. FERIVA S.A. 22-23pp.; N/D
Frankliniella occidentalis (Pergande)FresaInsectoEstrada, E., Gómez, E., Huertas, C., Mesa, N., Mena, Y., Imbachi, K., Salazar, J., Cobo, G., López, R., Reina, R., Hernández, C., Vega, C., Álvarez, L., García, Y., Montenegro, D., Benítez, S., Vásquez, D., Sánchez, O., Sánchez, E., Ramos, P., Marulanda, H., Londoño, L., Sánchez, O., Gamboa, P., Romero, R., Henao, E., Yanga, Y., Vidal, Y., Tenorio, M., Velásquez, D., Ojeda, L., García, A. & M. Velasco. 2014. Cultivo de fresa. En: Diagnóstico Fitosanitario en Trece Renglones Productivos Frutícolas del Departamento del Valle del Cauca. Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira. Primera edición. FERIVA S.A. 22-23pp.; Ferran, M. 2010. Control biológico de araña roja y trips en el cultivo del fresón. PHYTOMA (215): 53-54.
Triozoida limbata (Enderlein)GuayabaInsectoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2017. Reporte de Resultados para Psidium guajava L. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 17171. Muestra nro. LDFSA-2017-0625, LDFSA-2017-0628 y LDFSA-2017-0631. Dirección Técnica de Sanidad Vegetal. 5pp.; Alves de Sá, V. & M. Gino. 2015. Spatial Distribution of Nymphs of Triozoida limbata Enderlein, 1918 (Hemiptera: Triozidae) in Guava Orchards. Journal of Agricultural Science 7(2): 41-54
Oxydia sp.Pino mexicanoInsectoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2013. Reporte de Resultados para Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 0372. Muestra nro. 346. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 1pp.; N/D
Copturomimus hustachei KissingerAguacateInsectoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2016. Reporte de Resultados para Persea americana Mill. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 0361. Muestras nro. LDFVA-2016-3156, LDFVA-2016-3157 y LDFVA-2016-3158. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 7pp.; N/D
Cargolia arana DogninPino mexicanoInsectoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2013. Reporte de Resultados para Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 0372. Muestra nro. 346. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 1pp.; N/D
Euplatypus parallelus (Fabricius)AlisoInsectoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2013. Reporte de Resultados para Alnus jorullensis Kunth. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 0093. Muestra nro. 091. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 3pp.; N/D
Dictyla monotropidia (Stål)NogalInsectoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2012. Reporte de Resultados para Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario. Muestra nro. 552. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 2pp.; Fallas, E., Arguedas, M. & R. Briceño. 1993. Dispersión y métodos de cría de Dictyla monotropidia (Hemiptera: Tingidae). Revita Biologica Tropical 41(3): 509-513.
Aonidiella comperei McKenzieLima ácida tahitíInsectoRamos, A. & A. Caballero. 2017. Diaspididae on Citrus spp. (Rutaceae) from Colombia: New records and a taxonomic key to their identification. Revista Facultad Nacional de Agronomía 70(2): 8139-8154.; N/D
Saccharicoccus sacchari (Cockerell)Caña de azúcarInsectoCaballero, A., Ramos, A. & T. Kondo. 2017. Scale insects (Hemiptera: Coccomorpha) on sugarcane in Colombia, with description of a new species of Tillancoccus Ben-Dov (Coccidae). Zootaxa 4258 (5): 490–500.; CABI. 2017. Crop Protection Compendium. Wallingford, UK: CAB International. www.cabi.org/cpc. (Último acceso: Junio, 2017).
Mostrando resultados 961 a 980 de 1076