1. Inicio

Plagas presentes



Especie plagaEspecie vegetalTipo de plagaBibliografía
Alternaria sp.MaracuyáHongoTorres, C., Sánchez, M., Gómez, E., Bravo, N., Marmolejo, F., Rodríguez, H., Díaz, M., Meneses, S., Panesso, F. & M. Agredo. 2000. Enfermedades fungosas y bacterianas en el cultivo del maracuyá Passiflora edulis Sims var flavicarpa Degener en dos agroecosistemas. Fitopatología Colombiana 24(2): 47-54.; Farr, D. & A. Rossman. 2017. Fungal Databases. United States Department of Agriculture, Agricultural Research Service, Systematic Mycology and Microbiology Laboratory. http://nt.ars-grin.gov/fungaldatabases. (Último acceso: Marzo, 2017).
Aphelenchoides spp.MaracuyáNematodoOrtiz, R., Guzmán, Ó. & J. Ocampo. 2012. Identification of plant parasitic nematodes in the Germplasm Bank of yellow passion fruit (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) in Colombia. Acta Agronómica 61(4):295-304.; N/D
Aphelenchus sp.MaracuyáNematodoVanegas, M., Sánchez, M., Gómez, E. & F. Varón de Agudelo. 2003. Contribución al estudio de la nematofauna asociada con plantas acompañantes en cultivos de Maracuyá (Passiflora edulis Sims var. Flavicarpa Degener) en el distrito R.U.T. (Valle del Cauca). En: Memorias XXIV Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). Armenia-Quindío, Colombia. 7pp.; Gandarilla, H., Rivillas, O. & E. Fernández. 2014. Fitonemátodos asociados a los cultivos de frutos tropicales. Fitosanidad 18(3):187-197.
Citrus leprosis virus cytoplasmic type 2 (CiLV-C2)MaracuyáVirusCampos, J. & León, G. 2022. Solicitud para modificar el estatus fitosanitario: nuevo reporte para virus de la leprosis de los cítricos (CiLVs). 11pp.; Olmedo-Velarde, A., Roy, A., Larrea-Sarmiento, A., Xupeng, W., Chellappan, P., Schyler, N., Mark,N., Hu, J & M, Melzer. 2022. First Report of the Hibiscus Strain of Citrus Leprosis Virus C2 Infecting Passionfruit (Passiflora edulis). Plant Disease 2022 106:9.
Cladosporium cladosporioides (Fresen.) G.A. De VriesMaracuyáHongoDelgado, C., Castaño, J. & B. Villegas. 2013. Caracterización del agente causante de la roña del maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) en Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 37(143):215-227.; Silva, J., Horst, C., Damião, C., Lopes, D. & L. Duarte. 2004. Seleção de progênies de maracujazeiro-amarelo vigorosas e resistentes à verrugose (Cladosporium cladosporioides). Revista Brasileira de Fruticultura, Jaboticabal 26(2):272-275.
Cladosporium sp.MaracuyáHongoTorres, C., Sánchez, M., Gómez, E., Bravo, N., Marmolejo, F., Rodríguez, H., Díaz, M., Meneses, S., Panesso, F. & M. Agredo. 2000. Enfermedades fungosas y bacterianas en el cultivo del maracuyá Passiflora edulis Sims var flavicarpa Degener en dos agroecosistemas. Fitopatología Colombiana 24(2): 47-54.; Farr, D. & A. Rossman. 2017. Fungal Databases. United States Department of Agriculture, Agricultural Research Service, Systematic Mycology and Microbiology Laboratory. http://nt.ars-grin.gov/fungaldatabases. (Último acceso: Marzo, 2017).
Colletotrichum sp.MaracuyáHongoAgredo, M., Bravo, N. & C. Torres. 2000. Prediagnóstico de microorganismos patógenos en frutos de maracuyá Passiflora edulis var. flavicarpa. ASCOLFI Informa 26(1):4-5.; Almeida, L. & R. Coêlho. 2007. Caracterização da agressividade de isolados de Colletotrichum de maracujá amarelo com marcadores bioquímico, fisiológico e molecular. Fitopatología Brasileira 32(4): 318-328.
Colletotrichum sp.MaracuyáHongoTorres, C., Sánchez, M., Gómez, E., Bravo, N., Marmolejo, F., Rodríguez, H., Díaz, M., Meneses, S., Panesso, F. & M. Agredo. 2000. Enfermedades fungosas y bacterianas en el cultivo del maracuyá Passiflora edulis Sims var flavicarpa Degener en dos agroecosistemas. Fitopatología Colombiana 24(2): 47-54.; Vinicio, M., Castro, L. & J. González. 1991. Efecto del empaque y la temperatura de almacenamiento sobre la vida poscosecha y la calidad de los frutos de Maracuyá amarillo (Passiflora edulis var. flavicarpa). Agronomia Costarricense 15(2): 79-83.
Fusarium sp.MaracuyáHongoTorres, C., Sánchez, M., Gómez, E., Bravo, N., Marmolejo, F., Rodríguez, H., Díaz, M., Meneses, S., Panesso, F. & M. Agredo. 2000. Enfermedades fungosas y bacterianas en el cultivo del maracuyá Passiflora edulis Sims var flavicarpa Degener en dos agroecosistemas. Fitopatología Colombiana 24(2): 47-54.; Farr, D. & A. Rossman. 2017. Fungal Databases. United States Department of Agriculture, Agricultural Research Service, Systematic Mycology and Microbiology Laboratory. http://nt.ars-grin.gov/fungaldatabases. (Último acceso: Marzo, 2017).
Fusarium spp.MaracuyáHongoRuiz, N., Quiroga, L. & M. Lozano. 2010. Aislamiento del agente causal de la pudrición radicular del maracuyá y evaluación de alternativas para su control en Colombia. Fitopatología Colombiana 34(1): 1-4.; Martínez, A. 2012. Evaluación y selección de cepas de Trichoderma sp. para control biológico de Fusarium sp. en maracuyá (Passiflora edulis, variedad. flavicarpa), en condiciones invitro. Tesis Ingeniero Bioquímico. Facultad de Ciencia e Ingeniera en Alimentos. Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. 131pp.
Fusarium spp.MaracuyáHongoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2017. Reporte de Resultado para Passiflora edulis f. flavicarpa O. Deg. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 17-011. Muestra nro. LDFNS-170048. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 1pp.; Martínez, A. 2012. Evaluación y selección de cepas de Trichoderma sp. para control biológico de Fusarium sp. en maracuyá (Passiflora edulis, variedad. flavicarpa), en condiciones invitro. Tesis Ingeniero Bioquímico. Facultad de Ciencia e Ingeniera en Alimentos. Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. 127pp.
Glomerella cingulata (Stoneman) Spauld. & H. SchrenkMaracuyáHongoCampo, R., Medellín, M. & E. Sáenz. 2013. Evaluación de la resistencia de poblaciones de maracuyá amarillo (Passiflora edulis f. flavicarpa. Degener) a la antracnosis (Colletotrichum gloesporioides Penz). Fitopatología Colombiana 37(2): 39-42.; Vilela, N., Lage, D., Braga, M., Peixoto, J., Borges, T. & S. Andrade. 2006. Reação a doenças e produtividade de um clone de maracujazeiro-azedo propagado por estaquia e enxertia em estacas herbáceas de Passiflora silvestre. Revista Brasileira de Fruticultura, Jaboticabal 28(1): 97-100.
Helicotylenchus dihysteroides SiddiqiMaracuyáNematodoSánchez, M., Manyoma, L. & F. de Agudelo. 1993. Identificación y parasitismo de nematodos asociados con maracuyá Passiflora edulis Simsé. Fitopatología Colombiana 17(1):12-20.; N/D
Helicotylenchus spp.MaracuyáNematodoSánchez, M., Manyoma, L. & F. de Agudelo. 1993. Identificación y parasitismo de nematodos asociados con maracuyá Passiflora edulis Simsé. Fitopatología Colombiana 17(1):12-20.; Gómez, P. 1999. Problemas fitosanitarios de los cultivos de maracuyá, papaya y piña en el trópico húmedo del litoral Ecuatoriano. Tesis Ingeniera agrónoma. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad Técnica de Barahoyo, Babahoyo. Ecuador. 68pp.
Helicotylenchus spp.MaracuyáNematodoOrtiz, R., Guzmán, Ó. & J. Ocampo. 2012. Identification of plant parasitic nematodes in the Germplasm Bank of yellow passion fruit (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) in Colombia. Acta Agronómica 61(4):295-304.; Gómez, P. 1999. Problemas fitosanitarios de los cultivos de maracuyá, papaya y piña en el trópico húmedo del litoral Ecuatoriano. Tesis Ingeniera agrónoma. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad Técnica de Barahoyo, Babahoyo. Ecuador. 68pp.
Heterothrips sp.MaracuyáInsectoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2015. Reporte de Resultado para Passiflora edulis f. flavicarpa O. Deg. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 00494-15. Muestra nro. 1504323. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 3pp.; N/D
Meloidogyne spp.MaracuyáNematodoOrtiz, R., Guzmán, Ó. & J. Ocampo. 2012. Identification of plant parasitic nematodes in the Germplasm Bank of yellow passion fruit (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) in Colombia. Acta Agronómica 61(4):295-304.; Fischer, I. & J. Rezende. 2008. Diseases of passion flower (Passiflora spp.). Pest Tecnology 2(1): 1-19.
Neohydatothrips burungae HoodMaracuyáInsectoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2018. Reporte de Resultado para Passiflora edulis f. flavicarpa O. Deg. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 0173. Muestra nro. LDFVA-2018-0880. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 2pp.; N/D
Neohydatothrips burungae HoodMaracuyáInsectoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2018. Reporte de Resultado para Passiflora edulis f. flavicarpa O. Deg. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 0375. Muestra nro. LDFVA-2018-2229. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 2pp.; N/D
Neohydatothrips signifer PriesnerMaracuyáInsectoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2015. Reporte de Resultado para Passiflora edulis f. flavicarpa O. Deg. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 00494-15. Muestra nro. 1504323. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 3pp.; N/D
Neohydatothrips signifer PriesnerMaracuyáInsectoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2015. Reporte de Resultado para Passiflora edulis f. flavicarpa O. Deg. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 00215-15. Muestra nro. 1501046. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 4pp.; N/D
Neohydatothrips sp.MaracuyáInsectoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2018. Reporte de Resultado para Passiflora edulis f. flavicarpa O. Deg. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 0145. Muestra nro. LDFVA-2018-0853. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 3pp.; N/D
Nigrospora sp.MaracuyáHongoTorres, C., Sánchez, M., Gómez, E., Bravo, N., Marmolejo, F., Rodríguez, H., Díaz, M., Meneses, S., Panesso, F. & M. Agredo. 2000. Enfermedades fungosas y bacterianas en el cultivo del maracuyá Passiflora edulis Sims var flavicarpa Degener en dos agroecosistemas. Fitopatología Colombiana 24(2): 47-54.; N/D
Phytophthora sp.MaracuyáOomycetesTorres, C., Sánchez, M., Gómez, E., Bravo, N., Marmolejo, F., Rodríguez, H., Díaz, M., Meneses, S., Panesso, F. & M. Agredo. 2000. Enfermedades fungosas y bacterianas en el cultivo del maracuyá Passiflora edulis Sims var flavicarpa Degener en dos agroecosistemas. Fitopatología Colombiana 24(2): 47-54.; Chuquimarca, M. 2011. Evaluación en el laboratorio del comportamiento de cuatro fungicidas biológicos para el control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides Desmazieres y Montagne) en tomate de árbol (Solanum betaceum). Tesis de grado en Ingeniería Agronómica. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Cuenca. Ecuador. 129pp.
Pythium sp.MaracuyáOomycetesTorres, C., Sánchez, M., Gómez, E., Bravo, N., Marmolejo, F., Rodríguez, H., Díaz, M., Meneses, S., Panesso, F. & M. Agredo. 2000. Enfermedades fungosas y bacterianas en el cultivo del maracuyá Passiflora edulis Sims var flavicarpa Degener en dos agroecosistemas. Fitopatología Colombiana 24(2): 47-54.; Chuquimarca, M. 2011. Evaluación en el laboratorio del comportamiento de cuatro fungicidas biológicos para el control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides Desmazieres y Montagne) en tomate de árbol (Solanum betaceum). Tesis de grado en Ingeniería Agronómica. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Cuenca. Ecuador. 129pp.
Radopholus spp.MaracuyáNematodoOrtiz, R., Guzmán, Ó. & J. Ocampo. 2012. Identification of plant parasitic nematodes in the Germplasm Bank of yellow passion fruit (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) in Colombia. Acta Agronómica 61(4):295-304.; N/D
Rhizoctonia sp.MaracuyáHongoTorres, C., Sánchez, M., Gómez, E., Bravo, N., Marmolejo, F., Rodríguez, H., Díaz, M., Meneses, S., Panesso, F. & M. Agredo. 2000. Enfermedades fungosas y bacterianas en el cultivo del maracuyá Passiflora edulis Sims var flavicarpa Degener en dos agroecosistemas. Fitopatología Colombiana 24(2): 47-54.; Chuquimarca, M. 2011. Evaluación en el laboratorio del comportamiento de cuatro fungicidas biológicos para el control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides Desmazieres y Montagne) en tomate de árbol (Solanum betaceum). Tesis de grado en Ingeniería Agronómica. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Cuenca. Ecuador. 129pp.
Rotylenchulus reniformis Linford & OliveiraMaracuyáNematodoSánchez, M., Manyoma, L. & F. de Agudelo. 1993. Identificación y parasitismo de nematodos asociados con maracuyá Passiflora edulis Simsé. Fitopatología Colombiana 17(1):12-20.; Valarezo, O., Navarrete, B., Cañarte, E., Mendoza, D., Solórzano, R. & A. Mendoza. 2017. Manejo fitosanitario de suelos infestados con Rotylenchulus reniformis en maracuyá. Revista Científica Ecuatoriana 4: 14-20.
Rotylenchulus spp.MaracuyáNematodoSánchez, M., Manyoma, L. & F. de Agudelo. 1993. Identificación y parasitismo de nematodos asociados con maracuyá Passiflora edulis Simsé. Fitopatología Colombiana 17(1):12-20.; N/D
Rotylenchulus spp.MaracuyáNematodoOrtiz, R., Guzmán, Ó. & J. Ocampo. 2012. Identification of plant parasitic nematodes in the Germplasm Bank of yellow passion fruit (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) in Colombia. Acta Agronómica 61(4):295-304.; N/D
Rotylenchus sp.MaracuyáNematodoVanegas, M., Sánchez, M., Gómez, E. & F. Varón de Agudelo. 2003. Contribución al estudio de la nematofauna asociada con plantas acompañantes en cultivos de Maracuyá (Passiflora edulis Sims var. Flavicarpa Degener) en el distrito R.U.T. (Valle del Cauca). En: Memorias XXIV Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). Armenia-Quindío, Colombia. 7pp.; Gandarilla, H., Rivillas, O. & E. Fernández. 2014. Fitonemátodos asociados a los cultivos de frutos tropicales. Fitosanidad 18(3):187-197.
Soybean mosaic virusMaracuyáVirusMorales, F., Lozano, I., Muñoz, C., Castaño, M., Arroyave, J., Varón, F., Chávez, B. & G. Castillo. 2001. Caracterización molecular de los virus que afectan al maracuyá (Passiflora edulis Sims) y otras pasifloras en Colombia. Fitopatología Colombiana 25(2): 99-102.; Liberato, J. & F. Murilo. 2013. Diseases of Passionfruit (Passiflora spp.). Common Names of Plant Diseases. http://www.apsnet.org. (Último acceso: Abril, 2017).
Tylenchus spp.MaracuyáNematodoOrtiz, R., Guzmán, Ó. & J. Ocampo. 2012. Identification of plant parasitic nematodes in the Germplasm Bank of yellow passion fruit (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) in Colombia. Acta Agronómica 61(4):295-304.; N/D
Xanthomonas campestris (Pammel) DowsonMaracuyáProcariotaMayella, N. & G. Granada. 1995. Estudios sobre la bacteriosis del maracuyá en el Valle del Cauca: Etiologia, hospederos y control. Fitopatología Colombiana 19(1): 55-61.; Escalona, Y. & N. Contreras. 2011. Primer reporte de la mancha bacteriana en parchita (Passiflora edulis Sims f. flavicarpa) en Venezuela. Bioagro 23(1): 69-75.
Xanthomonas spp.MaracuyáProcariotaTorres, C., Sánchez, M., Gómez, E., Bravo, N., Marmolejo, F., Rodríguez, H., Díaz, M., Meneses, S., Panesso, F. & M. Agredo. 2000. Enfermedades fungosas y bacterianas en el cultivo del maracuyá Passiflora edulis Sims var flavicarpa Degener en dos agroecosistemas. Fitopatología Colombiana 24(2): 47-54.; N/D