1. Inicio

Plagas presentes



Especie plagaEspecie vegetalTipo de plagaBibliografía
Botryotinia fuckeliana (de Bary) WhetzelMoraHongoMolina, G., Forero, C. & E. Torres. 2004. Incidencia de infecciones quiescentes de moho gris, causado por Botrytis cinerea, en flores y frutos de mora de castilla Rubus glaucus. Fitopatología Colombiana 28(2): 49-56.; Freire, I. 2013. Control químico de Botrytis cinerea en el cultivo de mora de Castilla Rubus glaucus. Tesis Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ingeniería Agronómica. Universidad Técnica de Ambato. Ceballos, Ecuador. 54pp.
Colletotrichum acutatum J.H. SimmondsMoraHongoArenas, A., Álvarez, E., Afanador, L., Mejía, J. & A. González. 2007. Especies de Colletotrichum asociadas con la antracnosis de la mora de castilla (Rubus glaucus Benth) en el Valle del Cauca. Fitopatología Colombiana 31(1): 7-14.; N/D
Colletotrichum acutatum J.H. SimmondsMoraHongoGrisales, N., Orozco, L., Rodríguez, P. & M. Betancourt. 2019. Efecto de recubrimientos comestibles sobre la vida útil e incidencia de fitopatógenos poscosecha en frutos de mora. En: Memorias XXXIV Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). Bogotá, Colombia. 68pp.; N/D
Colletotrichum boninense Moriwaki, Toy. Sato & Tsukib.MoraHongoAfanador, L., González, A., Gañán, L., Mejía, J. F., Cardona, N. & E. Alvarez. 2014. Characterization of the Colletotrichum species causing anthracnose in Andean blackberry in Colombia. Plant Disease 98:1503-1513.; N/D
Colletotrichum brassicicola Damm, P.F. Cannon & CrousMoraHongoAfanador, L., González, A., Gañán, L., Mejía, J. F., Cardona, N. & E. Alvarez. 2014. Characterization of the Colletotrichum species causing anthracnose in Andean blackberry in Colombia. Plant Disease 98:1503-1513.; N/D
Colletotrichum fructicola Prihastuti, L. Cai & K.D. HydeMoraHongoAfanador, L., González, A., Gañán, L., Mejía, J. F., Cardona, N. & E. Alvarez. 2014. Characterization of the Colletotrichum species causing anthracnose in Andean blackberry in Colombia. Plant Disease 98:1503-1513.; Farr, D. & A. Rossman. 2019. Fungal Databases. United States Department of Agriculture, Agricultural Research Service, Systematic Mycology and Microbiology Laboratory. http://nt.ars-grin.gov/fungaldatabases. (Último acceso: Septiembre, 2019).
Colletotrichum kahawae subsp. ciggaro B. Weir & P.R. Johnst.MoraHongoAfanador, L., González, A., Gañán, L., Mejía, J. F., Cardona, N. & E. Alvarez. 2014. Characterization of the Colletotrichum species causing anthracnose in Andean blackberry in Colombia. Plant Disease 98:1503-1513.; N/D
Colletotrichum spp.MoraHongoArenas, A., Álvarez, E., Afanador, L., Mejía, J. & A. González. 2007. Especies de Colletotrichum asociadas con la antracnosis de la mora de castilla (Rubus glaucus Benth) en el Valle del Cauca. Fitopatología Colombiana 31(1): 7-14.; N/D
Colletotrichum spp.MoraHongoMontoya, D., Patiño, A. & M. Betancourt. 2019. Evaluación epidemiológica de enfermedades en el cultivo de mora en tres municipios de Risaralda (Co) bajo dos esquemas de manejo. En: Memorias XXXIV Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). Bogotá, Colombia. 67pp.; N/D
Diastrophus colombianus Nieves-AldreyMoraInsectoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2015. Reporte de Resultado para Rubus glaucus Benth. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 0730-16. Muestra nro. 1508872. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 2pp.; N/D
Erwinia sp.MoraProcariotaGrisales, N., Orozco, L., Rodríguez, P. & M. Betancourt. 2019. Efecto de recubrimientos comestibles sobre la vida útil e incidencia de fitopatógenos poscosecha en frutos de mora. En: Memorias XXXIV Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). Bogotá, Colombia. 68pp.; Rogg, H. 2001. Manual Manejo integrado de plagas en cultivos de la Amazonía Ecuatoriana. Mossaico. Quito. Ecuador. 169pp.
Frankliniella occidentalis (Pergande)MoraInsectoNiño, J., Palacios, T. & D. Corredor. 1995. Muestreo secuencial para trips Frankiniella occidentalis (Pergande) (Thysanoptera: Thripidae), en un cultivo de mora (Rubus glaucus Benth.) bajo invernadero. Agronomía Colombiana 12(2):115-126.; RAIF (Red de Alerta e Enformación Fitosanitaria de Andalucía). 2016. Frutos rojos provincia de Huelva. Balance Fitosanitario campaña 2016. 3pp.
Frankliniella panamensis HoodMoraInsectoPalacios, S., Montoya, J., Betancourt, M. & E. Ebratt. 2019. ST-O-26. Identificación morfológica y molecular de especies de trips (Thysanoptera: Thripidae) en mora sin espinas. En: Resúmenes XLVI Congreso Sociedad Colombiana de Entomología (SOCOLEN). Medellín, Colombia. 662 pp.; N/D
Frankliniella simplex PriesnerMoraInsectoPalacios, S., Montoya, J., Betancourt, M. & E. Ebratt. 2019. ST-O-26. Identificación morfológica y molecular de especies de trips (Thysanoptera: Thripidae) en mora sin espinas. En: Resúmenes XLVI Congreso Sociedad Colombiana de Entomología (SOCOLEN). Medellín, Colombia. 662 pp.; N/D
Frankliniella xanthomelaena HoodMoraInsectoPalacios, S., Montoya, J., Betancourt, M. & E. Ebratt. 2019. ST-O-26. Identificación morfológica y molecular de especies de trips (Thysanoptera: Thripidae) en mora sin espinas. En: Resúmenes XLVI Congreso Sociedad Colombiana de Entomología (SOCOLEN). Medellín, Colombia. 662 pp.; N/D
Gerwasia lagerheimii (Magnus) BuriticáMoraHongosBuriticá, P. & V. Pardo. 1996. Flora uredineana colombiana. Revista de la academia colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales 20 (77): 183-236.; N/D
Gerwasia lagerheimii (Magnus) BuriticáMoraHongoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2017. Reporte de Resultado para Rubus glaucus Benth. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 17-077. Muestra nro. LDFNS-170367. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 1pp.; N/D
Glomerella cingulata (Stoneman) Spauld. & H. SchrenkMoraHongoArenas, A., Álvarez, E., Afanador, L., Mejía, J. & A. González. 2007. Especies de Colletotrichum asociadas con la antracnosis de la mora de castilla (Rubus glaucus Benth) en el Valle del Cauca. Fitopatología Colombiana 31(1): 7-14.; Cedeño, L. & E. Palacios. 1991. Antracnosis en mora de castilla(Rubus glaucus) causada por Glomerella cingulata en Venezuela. Fitopatología Venezolana 4(1): 17-20.
Glomerella cingulata (Stoneman) Spauld. & H. SchrenkMoraHongoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2017. Reporte de Resultado para Rubus glaucus Benth. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 17-108. Muestra nro. LDFNS-170411. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 1pp.; Cedeño, M., & E. Palacios. 1991. Antracnosis en mora de Castilla (Rubus glaucus) causada por Glomerella cingulata en Venezuela. Fitopatología Venezolana 4(1):17-2.
Glomerella cingulata (Stoneman) Spauld. & H. SchrenkMoraHongoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2017. Reporte de Resultado para Rubus glaucus Benth. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 17-030. Muestra nro. LDFNS-170122. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 1pp.; Cedeño, M., & E. Palacios. 1991. Antracnosis en mora de Castilla (Rubus glaucus) causada por Glomerella cingulata en Venezuela. Fitopatología Venezolana 4(1):17-2.
Neohydatothrips burungae (Hood)MoraInsectoPalacios, S., Montoya, J., Betancourt, M. & E. Ebratt. 2019. ST-O-26. Identificación morfológica y molecular de especies de trips (Thysanoptera: Thripidae) en mora sin espinas. En: Resúmenes XLVI Congreso Sociedad Colombiana de Entomología (SOCOLEN). Medellín, Colombia. 662 pp.; N/D
Neohydatothrips gracilipes HoodMoraInsectoPalacios, S., Montoya, J., Betancourt, M. & E. Ebratt. 2019. ST-O-26. Identificación morfológica y molecular de especies de trips (Thysanoptera: Thripidae) en mora sin espinas. En: Resúmenes XLVI Congreso Sociedad Colombiana de Entomología (SOCOLEN). Medellín, Colombia. 662 pp.; N/D
Oidium sp.MoraHongoMontoya, D., Patiño, A. & M. Betancourt. 2019. Evaluación epidemiológica de enfermedades en el cultivo de mora en tres municipios de Risaralda (Co) bajo dos esquemas de manejo. En: Memorias XXXIV Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). Bogotá, Colombia. 67pp.; Martínez, A., Beltrán, O., Velastegui, G., Ayala, G., Jácome, R., Yánez, W. & E. Luciano. 2007. Manual del cultivo de la mora de castilla. Primera Edición. Convenio INIAP–UTA. Ambato. Ecuador. 16-18pp.
Paratylenchus spp.MoraNematodoMúnera, G. & R. Navarro. 2000. Nematofauna asociada a la mora de castilla (Rubus glaucus Benth.) en el oriente Antioquieño. En: Memorias XXI Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). Medellín, Colombia. 20pp.; N/D
Peronospora sparsa Berk.MoraOomycetesICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2017. Reporte de Resultado para Rubus glaucus Benth. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 17-074. Muestra nro. LDFNS-170364. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 1pp.; Salinas, D. 2014. Evaluación de dos fosfitos en la incidencia de mildiu velloso (Peronospora sp.) en el cultivo de mora de castilla (Rubus glaucus B). Tesis Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Técnica de Ambato. Ambato, Ecuador. 71pp.
Peronospora sparsa Berk.MoraOomycetesMontoya, D., Patiño, A. & M. Betancourt. 2019. Evaluación epidemiológica de enfermedades en el cultivo de mora en tres municipios de Risaralda (Co) bajo dos esquemas de manejo. En: Memorias XXXIV Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). Bogotá, Colombia. 67pp.; Salinas, D. 2014. Evaluación de dos fosfitos en la incidencia de mildiu velloso (Peronospora sp.) en el cultivo de mora de castilla (Rubus glaucus B). Tesis Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Técnica de Ambato. Ambato, Ecuador. 71pp.
Peronospora sparsa Berk.MoraOomycetesGrisales, N., Orozco, L., Rodríguez, P. & M. Betancourt. 2019. Efecto de recubrimientos comestibles sobre la vida útil e incidencia de fitopatógenos poscosecha en frutos de mora. En: Memorias XXXIV Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). Bogotá, Colombia. 68pp.; Salinas, D. 2014. Evaluación de dos fosfitos en la incidencia de mildiu velloso (Peronospora sp.) en el cultivo de mora de castilla (Rubus glaucus B). Tesis Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Técnica de Ambato. Ambato, Ecuador. 71pp.
Pratylenchus spp.MoraNematodoMúnera, G. & R. Navarro. 2000. Nematofauna asociada a la mora de castilla (Rubus glaucus Benth.) en el oriente Antioquieño. En: Memorias XXI Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). Medellín, Colombia. 20pp.; N/D
Sycophila sp.MoraInsectoICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2015. Reporte de Resultado para Rubus glaucus Benth. Análisis y Diagnóstico Fitosanitario 0730-16. Muestra nro. 1508872. Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. 2pp.; N/D
Xanthomonas sp.MoraProcariotaGrisales, N., Orozco, L., Rodríguez, P. & M. Betancourt. 2019. Efecto de recubrimientos comestibles sobre la vida útil e incidencia de fitopatógenos poscosecha en frutos de mora. En: Memorias XXXIV Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). Bogotá, Colombia. 68pp.; Amador, F. & N. Tijerino. 2005. Insectos y enfermedades asociados al cultivo de mora (Rubus glaucus, Benth) en la Sabana de Madriz. Tesis. Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria. Managua. Nicaragua. 75 pp.