
Bibliografía
Mostrando resultados 21 a 40 de 45
siguiente >
< anterior
- Toro, H. 1991. Problemas patológicos del tomate de árbol (Cyphomandra batacea) (Cav) Sendt. en Colombia. En: Memorias XII Congreso de la Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines. (ASCOLFI). Manizales, Colombia. 23-31 pp. 15
- Toro, H. 1991. Problemas patológicos del tomate de árbol (Cyphomandra betacea) (Cav) Sendt. en Colombia. En: Memorias XII Congreso de la Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines. (ASCOLFI). Caldas-Manizales, Colombia. 23-31 pp. 1
- Toro, H. 1998. Principales enfermedades de la papa criolla (Solanum phureja Juz et Buck) en Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Caldas. Resúmenes de Investigación 21: 131-135. 1
- Toro, J. & J. Briones. 1995. Combate de malezas en maíz en áreas de pendiente. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Estación Experimental Portoviejo. Boletín Divulgativo nro. 255. Ecuador. 7pp. 2
- Torrado, J. & J. Castaño. 2004. Identificación de enfermedades en maíz de acuerdo a los estados fenológicos. Fitopatologia Colombiana 28(1): 9-13. 1
- Torrado, J. & J. Castaño. 2004. Identificación de enfermedades en maíz de acuerdo a los estados fenológicos. Fitopatología Colombiana 28(1): 9-13. 6
- Torrado, M. & J. Castaño, 2004. Manejo de nematodos fitoparásitos en plátano “Dominico Hartón” (Musa AAB Simmonds). Fitopatología Colombiana 28(1): 45-48. 2
- Torrado, M. & J. Castaño. 2008. Incidencia y severidad de las sigatokas negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) y amarilla (Mycosphaerella musicola Leach et Mulder) del plátano según los estados fenológicos. Agronomía Colombiana 26(3):435-442. 2
- Torrado, M. & J. Castaño. 2009. Incidencia de nematodos en plátano en distintos estados fenológicos. Agronomía Colombiana 27(2):237-244. 2
- Torres, C. & J. Lenné. 1986. Enfermedades bacterianas de algunas leguminosas forrajeras promisorias. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Cali, Colombia. 21 pp. 1
- Torres, C., Sánchez, M., Gómez, E., Bravo, N., Marmolejo, F., Rodríguez, H., Díaz, M., Meneses, S., Panesso, F. & M. Agredo. 2000. Enfermedades fungosas y bacterianas en el cultivo del maracuyá Passiflora edulis Sims var flavicarpa Degener en dos agroecosistemas. Fitopatología Colombiana 24(2): 47-54. 9
- Torres, J., Vargas, H., Corredor, G. & L. Reyes, 2000. Caracterización morfoagronómica de diecinueve cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la sabana de Bogotá. Agronomía Colombiana 17(1-3): 61-68. 3
- Torres, L., Correa, G., Cartagena, J., Monsalve, D. & M. Londoño. 2012. Relationship of Monalonion velezangeli Carvalho & Costa (Hemiptera: Miridae) with the phenology of avocado (Persea americana Mill., cv. Hass.) Revista. Facultad Nacional de Agronomía. Medellín, Colombia. 65(2): 6659-6665. 1
- Torres, M., Ortiz, C., Téliz, D., Mora, A. & C. Nava. 2013. Effect of the azoxystrobin on Moniliophthora roreri, causal agent of frosty pod rot of cocoa (Theobroma cacao). Revista Mexicana de Fitopatología 31(1): 65-69. 1
- Torres, R. & R. Salazar. 1975. Piña. En: Frutales manual de asistencia técnica. Segunda Edición. Instituto Colombia Agropecuario (ICA). Bogotá D.C. Colombia. 185-220pp. 1
- Tovar, E., Montaña, R. & J. Velenadia. 1998. Estudio etiológico de la pudrición seca en el fruto de Curuba (Passiflora mollissima HBK) en condiciones de laboratorio. En: Memorias XIX Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). San Juan de Pasto, Colombia. 16pp. 1
- Tovar, G. & M. Ortíz. 1991. La escoba de bruja del cacao [Crinipellis perniciosa (Stahel) Singer] en la región del Piedemonte Llanero de Colombia: estudio de la fructificación del hongo. Agronomía Colombiana 8(1):139-151. 1
- Trdan, S., Andjus, L., Raspudić, E. & M. Kač. 2005. Distribution of Aeolothrips intermedius Bagnall (Thysanoptera: Aeolothripidae) and its potential prey Thysanoptera species on different cultivated host plants. Journal of pest science 78(4):217-226. 1
- Trujillo, A., López, J., Arboleda, F. & J. Vargas. 1986. Evaluación de la selección H, mediante hermanos completos y su síntesis, para resistencia a Diatraea spp. de dos variedades de maíz. Acta Agronómica 36(4):7-16. 1
- Trujillo, D. 2014. Microorganismos asociados a la pudrición blanda del tallo y manchado del fruto en el cultivo de pitahaya amarilla en Ecuador. Tumbaco - Pichincha. Tesis Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad Central del Ecuador. Ecuador. 108 pp. 2
Mostrando resultados 21 a 40 de 45
siguiente >
< anterior