
Bibliografía
Mostrando resultados 21 a 40 de 60
siguiente >
< anterior
- Varón, F., Campo, O. & M. Quiñones. 1995. Secamiento de la vid variedad Queen en el Valle del Cauca. Resúmenes XVI Congreso de la Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines. (ASCOLFI). Medellín, Colombia. 45 pp. 1
- Vásquez, A., Montoya, J., Armbrecht, I. & B. Leo. 2019. MIP-P-11. MIP-O-25. El picudo Dynamis borassi (Coleoptera: Dryophthoridae), agente causal de la muerte de la palma de chontaduro (Bactris gasipaes, Arecales: Arecaceae) en Colombia. En: Resúmenes XLVl Congreso Sociedad Colombiana de Entomología (SOCOLEN). Medellín, Colombia. 662 pp. 2
- Vásquez, U. & C. Soria. 2017. Nematodos parásitos asociados con tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.) en la sierra del Ecuador. Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 38(2): 107-118. 2
- Vásquez, V. 2013. Control de trips (Frankliniella occidentales) mediante la aplicación de tres extractos botánicos en el cultivo de rosas (Rosa sp.) variedad Mohana. Cayambe, Pichincha. Tesis Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad Central de Ecuador. Quito. Ecuador. 74pp. 1
- Vázquez, Y., Escalante, A., Figueroa, J., Rebollar, A., Valdez, J., Chavarrieta, J. & S. Pineda. 2014. Biología de la mosca de las alas manchadas, Drosophila suzukii (Diptera: Drosophilidae). Entomología Mexicana 1(1): 715-719. 1
- Vega, C., Varón de Agudelo, F. & C. Huertas. 2001. Mancha angular de la granadilla (Passiflora ligularis Juss), causada por Cercospora sp., en el Valle del Cauca. En: Memorias XXII Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). Palmira, Colombia. 27-28pp. 1
- Vega, C., Varón de Agudelo, F., Huertas, C. & M. Sánchez. 2002. Hongos asociados a manchas foliares de la granadilla Passiflora ligularis Juss. en el Valle del Cauca. En: Memorias XXIII Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). Palmira, Colombia. 32pp. 4
- Velandia, J., Galindo, R. & C. Ávila. 1998. Evaluación de la gallinaza en el control de Plasmodiophora brassicae en repollo. Agronomía Colombiana 15(1):1-6. 1
- Velasco, J. & E. Rico. 2001. Malas hierbas de cultivos de regadío del suroeste de castilla y león. propuesta de un nuevo índice malherbológico. Studia botanica 20:43-71. 3
- Venette, R. & J. Gould. 2006. A pest risk assessment for Copitarsia spp., Insects associated with importation of commodities into the United States. Euphytica 148: 165–183. 1
- Venkatasubbaiah, P., Sutton, T. & W. Chilton. 1991. Effect of phytotoxins produced by Botryosphaeria obtusa, the cause of black rot of apple fruit and frogeye leaf spot. Phytopathology 81(3): 243-247. 1
- Ventura, J., Costa, H. & I. Lima. 2018. Doenças da batata-baroa e estratégias de manejo. En: Balbino, J. (Org.). 2018. Cultura da batata-baroa (mandioquinha-salsa): práticas da produção à pós-colheita [recurso eletrônico]. Vitória, ES. Incaper.86 -102. 1
- Vera, N., Maicelo, J., Guevara, E. & S. Oliva. 2017. Nematodos fitoparásitos asociados al cultivo de piña (Ananas comosus) en Amazonas, Perú. Scientia Agropecuaria 8(1): 79-84. 3
- Vera, N., Maicelo, J., Guevara, E. & S. Oliva. 2017. Nematodos fitoparásitos asociados al cultivo de piña (Ananas comosus) en Amazonas, Perú. Scientia Agropecuaria 8(1): 79-84. 5
- Vera, P. & C. Enciso. 2017. Periodo crítico de interferencia de malezas en el cultivo de zanahoria. Investigación Agraria 19(2):77-85. 2
- Vera, R. 2008. Efecto de cuatro arreglos espaciales en sistemas de producción mixta cacao - plátano sobre la intensidad de escoba de bruja (Crinipellis perniciosa) y sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) durante el primer año de la fase de establecimiento. Tesis Ingeniero Agropecuario. Departamento de Ciencias de la Vida. Escuela Politécnica del Ejército. Santo Domingo. Ecuador. 85pp. 2
- Vera, Y., Boada, E. & J. Delgado. 2016. Comparación de tres empaques para la conservación en postcosecha de la fresa “Fragaria vesca”. Revista de la Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos 23(36):42-48. 1
- Vergara, M., García. G. & M. Araya. 2017. Control químico de Globodera pallida (Stone) Behrens y la producción de papa (Solanun tubersoum L.), variedad Floresta. Revista de Protección Vegetal 32(3):1-11. 1
- Vergel, D., Leguizamón, J., Cortina, H. & E. Torres. 2000. Reconocimiento y frecuencia de Meloidogyne spp. en una localidad de la zona cafetera central de Colombia. Cenicafé 51(4): 285-295. 2
- Vélez, A., Arango, E., Villanueva, D., Aguilera, E. & C. Saldamando. 2008. Identificación de biotipos de Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) mediante marcadores mitocondriales y nucleares. Revista Colombiana de Entomología 34 (2): 145-150. 3
Mostrando resultados 21 a 40 de 60
siguiente >
< anterior