
Bibliografía
Mostrando resultados 21 a 40 de 79
siguiente >
< anterior
- Van Wyk, M., Wingfield,B. D.,Marin, M. & M. J. Wingfield. 2010. New Ceratocystis species infecting coffee, cacao, citrus and native trees in Colombia. Fungal Diversity 40:103–124 1
- Van Wyk, M., Wingfield,B. D.,Marin, M. & M. J. Wingfield. 2010. New Ceratocystis species infecting coffee, cacao, citrus and native trees in Colombia. Fungal Diversity 40:103–125 1
- Vanegas, D., Ángel, R., Afanador, L., Gaviria, B. & S. Uribe. 2006. Identificación morfológica y molecular de las especies de Meloidogyne en la zona tabacalera de los santos (Santander) y evaluación de su parasitismo en tres variedades comerciales de Tabaco Burley y Negro (Nicotiana tabaco L). Fitopatología Colombiana 30(2): 57-63. 3
- Vanegas, H., León, C. & L. Narro. 2005. Herencia de la resistencia al complejo Cercospora spp. en líneas de maíz tropical. Acta Agronómica 54(3):33-38. 1
- Vanegas, M., Sánchez, M., Gómez, E. & F. Varón de Agudelo. 2003. Contribución al estudio de la nematofauna asociada con plantas acompañantes en cultivos de Maracuyá (Passiflora edulis Sims var. Flavicarpa Degener) en el distrito R.U.T. (Valle del Cauca). En: Memorias XXIV Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). Armenia-Quindío, Colombia. 7pp. 2
- Vargas, A. & J. Lenné. 1988. Efecto de añublo foliar por Rhizoctonia spp. en la leguminosa forragera Centrosema brasilium. Fitopatología Colombiana 12(1 y 2): 5-8. 1
- Vargas, A. & J. Lenné. 1988. Mancha foliar por Cylindrocladium en Centrosema spp. . En: Resúmenes IX Congreso de la Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines. (ASCOLFI). San Juan de Pasto, Colombia. 19-20 pp. 1
- Vargas, A., Fuentes, C. & E. Torres. 2002. Respuesta al glifosato de un aislamiento de Rhizoctonia solani agente causal del anublo de la vaina del arroz, y de cuatro aislamientos de Trichoderma, bajo condiciones in vitro. Agronomía Colombiana 19(1-2):43-55. 1
- Vargas, A., Villamil, J., Carrero, M. & L. Atencio. 2019. Inventario de patógenos asociados a semilla y raíz comercial de arracacha en el municipio de Cajamarca, Tolima (Co). En: Memorias XXXIV Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). Bogotá, Colombia. 108pp. 6
- Vargas, E., García, I., Betancourt, M., Escobar, J., Castrillón, M., Marulanda, A. & L. Martínez. 1998. Observaciones sobre el estado fitosanitario de la semilla de papa (Solanum tuberosum L.) utilizada por los agricultores en los departamentos de Caldas y Tolima. En: Memorias XIX Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). San Juan de Pasto, Colombia. 103pp. 6
- Vargas, G., Lastra, L., Villegas, A. & L. Barco. 2013. Diatraea tabernella. Nueva especie de barrenador del tallo en el Valle del río Cauca, importancia y perspectivas de manejo. Centro de investigación de la Caña de azúcar de Colombia (CENICAÑA) Cali, Colombia. Serie Divulgativa nro. 16. 4pp. 1
- Vargas, Z. & F. Varón de Agudelo. 2001. Identificación de nematodos asociados al cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis Juss) en el Valle del Cauca. En: Memorias XXII Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). Palmira, Colombia. 28-29pp. 3
- Vargas. L. & A. Gaigl. 2022. Primer registro de Cryptolestes pusillus (Schonherr) y Cryptolestes pusilloides (Steel and Howe), (Coleoptera: Laemophloeidae) en Colombia. 6pp. 2
- Varón, F. 1991. Cylindrocladium scoparium asociado con secamiento y muerte prematura de plantas de soya. Fitopatología Colombiana 15(1): 2-8. 1
- Varón, F., Campo, O. & M. Quiñones. 1995. Secamiento de la vid variedad Queen en el Valle del Cauca. Resúmenes XVI Congreso de la Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines. (ASCOLFI). Medellín, Colombia. 45 pp. 1
- Vásquez, A., Montoya, J., Armbrecht, I. & B. Leo. 2019. MIP-P-11. MIP-O-25. El picudo Dynamis borassi (Coleoptera: Dryophthoridae), agente causal de la muerte de la palma de chontaduro (Bactris gasipaes, Arecales: Arecaceae) en Colombia. En: Resúmenes XLVl Congreso Sociedad Colombiana de Entomología (SOCOLEN). Medellín, Colombia. 662 pp. 2
- Vásquez, U. & C. Soria. 2017. Nematodos parásitos asociados con tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.) en la sierra del Ecuador. Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 38(2): 107-118. 2
- Vásquez, V. 2013. Control de trips (Frankliniella occidentales) mediante la aplicación de tres extractos botánicos en el cultivo de rosas (Rosa sp.) variedad Mohana. Cayambe, Pichincha. Tesis Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad Central de Ecuador. Quito. Ecuador. 74pp. 1
- Vázquez, Y., Escalante, A., Figueroa, J., Rebollar, A., Valdez, J., Chavarrieta, J. & S. Pineda. 2014. Biología de la mosca de las alas manchadas, Drosophila suzukii (Diptera: Drosophilidae). Entomología Mexicana 1(1): 715-719. 1
- Vega, C., Varón de Agudelo, F. & C. Huertas. 2001. Mancha angular de la granadilla (Passiflora ligularis Juss), causada por Cercospora sp., en el Valle del Cauca. En: Memorias XXII Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). Palmira, Colombia. 27-28pp. 1
Mostrando resultados 21 a 40 de 79
siguiente >
< anterior