
Bibliografía
Mostrando resultados 1 a 20 de 80
siguiente >
- Pacheco, C., González, M. & E. Manzanilla. 2016. Diversidad de hongos en cinco cultivares de mango (Mangifera indica L.) del banco de germoplasma del INIA-CENIAP, Maracay. Bioagro 28(3): 201-208. 3
- Paderes, D., Mew, T. & L. Ilag. 1996. Influence of moisture content and length of storage on fungal invasion of paddy rice. Biotropia 10: 1-13. 3
- Palacios, S., Montoya, J., Betancourt, M. & E. Ebratt. 2019. ST-O-26. Identificación morfológica y molecular de especies de trips (Thysanoptera: Thripidae) en mora sin espinas. En: Resúmenes XLVI Congreso Sociedad Colombiana de Entomología (SOCOLEN). Medellín, Colombia. 662 pp. 5
- Palomino, G. 1963. Enfermedades del algodonero (Gossypium hirsufum l.) en el Valle del Cauca. Acta Agronómica 13(2):59-108. 8
- Pardo, 1998 1
- Pardo, L., Montoya, J. & A. Schoonhoven. 2003. Abundancia de chisas rizófagas (Coleóptera: Melolonthidae) en agroecosistemas de Caldono y Buenos Aires, Cauca, Colombia. Revista Colombiana de Entomología 29(2) 177 - 183. 33
- Pardo, M. 1986. Ocurrencia y algunos aspectos de la biología de Dicheirinia binata (Berk & Curt) Arth. en el departamento de Antioquia. En: Resúmenes VII Congreso de la Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines. (ASCOLFI). Paipa, Colombia. 33 pp. 1
- Pardo, V. 1991. Cephaleuros virescens Kunze. (Chlorophyta) alga parásita de algunos frutales en el departamento de Antioquia. En: Memorias XII Congreso de la Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). Manizales, Colombia. 46 pp. 3
- Pardo, V. 1993. Nuevos registros de "royas" (uredinales) sobre plantas medicinales y aromáticas en Colombia. ASCOLFI Informa 19(6):79-80. 1
- Pardo, V. 1995. Hongos fitopatógenos de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia. 298pp. 4
- Pardo, V. 1995. “Royas” (Fungi, Uredinales) de los pastos de importancia económica del Altiplano Norte de Antioquia. ASCOLFI Informa 21(1): 15-16. 3
- Pardo, V. 1997. Adiciones y estado actual de la flora de las royas (Uredinales) colombianas sobre Cyperaceae. Fitopatología Colombiana 21(2):70-72. 28
- Pardo, V. 1998. Brasiliomyces malvastri Viégas nuevo registro para la flora de los Erysiphales (mildeos polvosos) en Colombia. Fitopatología Colombiana 22(1): 10-12. 1
- Pardo, V. 1998. Registros nuevos para la flora de uredinales (royas) de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 22(84):347-354. 12
- Pardo, V. 1999. La roya del limoncillo, una nueva enfermedad para Colombia y Suramérica. Fitopatología Colombiana 23(1): 43-44. 3
- Pardo, V. 2000. Nuevas especies y registros de Uredinales de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 24(92):371-381. 14
- Pardo, V. 2009. Dos enfermedades de la Teca, Tectona grandis L. (Verbenaceae) de reciente detección en Colombia. Fitopatología Colombiana 33(1): 31-32. 1
- Pardo, V. 2009. Dos enfermedades foliares de la Teca, Tectona grandis L. (Verbenaceae) de reciente detección en Colombia. Fitopatología Colombiana 33(1): 31-32. 1
- Pardo, V. 2009. La Roya (Puccinia substriata var. insolita) del pasto guinea (Panicum máximum), una nueva enfermedad para Suramérica y Colombia. Fitopatología Colombiana 33(1): 33. 1
- Pardo, V. 2009. Puccinia psidii Winter (Uredinales) alcanza el máximo grado de severidad sobre Syzygium jambos (L.) Alston (Myrtaceae) en el Valle de Aburrá. Fitopatología Colombiana 33(1): 29-30. 1
Mostrando resultados 1 a 20 de 80
siguiente >