
Bibliografía
Mostrando resultados 1 a 20 de 60
siguiente >
- Vaca, J. Otavo, D. & K. López. 2011. Identificación de arvenses como hospederos naturales de Begomovirus en el Valle del Cauca, Colombia. Fitopatología Colombiana 35(2): 69-72. 15
- Valarezo, O., Navarrete, B., Cañarte, E., Mendoza, D., Solórzano, R. & A. Mendoza. 2017. Manejo fitosanitario de suelos infestados con Rotylenchulus reniformis en maracuyá. Revista Científica Ecuatoriana 4: 14-20. 1
- Valdés, I., Rodríguez, J., Portela A. & P. Jiménez. 2014. First report of Alternaria alstroemeriae on Alstroemeria sp. in Colombia. New Disease Reports 29: 21. 1
- Valdés, L., Calero, D., Gómez, A., Carballo, M., Capote, M., González, I., Alvarez, J. & W. Rohde. 2017. Caracterización morfológica, cultural y patogénica de aislados de Colletotrichum sp. produciendo antracnosis en mango (Mangifera indica L.). La Granja: Revista de Ciencias de la Vida 26(2): 38-51. 1
- Valencia, J. & G. Arbeláez. 1999. Control biológico de la pudrición basal del tallo en Crisantemo (Dendranthema grandiflorum) ocasionada por Sclerotinia sclerotiorum con algunos aislamientos de Trichoderma sp. y Gliocladium sp. Agronomía Colombiana 16(1-3):1-4. 1
- Valenzuela, M. & M. Pizano. 1992. Distribution of carnation mottle virus and carnation ringspot virus in the Bogotá Sabana. Acta Horticulturae 307: 221-224. 2
- Valle, A., Bravo, H., González, H., Johansen, R., Mojica, A. & M. Valle. 2003. Trips (Thysanoptera) en huertos de aguacate (Persea americana Miller) cv. Hass en Michoacán, México. En: Proceedings V World Avocado Congress Actas V Congreso Mundial del Aguacate. México.481- 486 pp. 1
- Vallejo, D., Gutiérrez, P. & M. Marín. 2016. Genome characterization of a Potato virus S (PVS) variant from tuber sprouts of Solanum phureja Juz. et Buk. Agronomía Colombiana 34(1):51-60. 1
- Valverde, L. Badilla, F. & G. Fuentes. 1991. Pérdidas de azúcar a nivel de fábrica, causadas por Diatraea tabernella en tres variedades de caña de azúcar (Saccharum spp.) en la zona alta de San Carlos, Costa Rica. Agronomía Costarricense 15(1/2): 7-12. 1
- Vanegas, D., Ángel, R., Afanador, L., Gaviria, B. & S. Uribe. 2006. Identificación morfológica y molecular de las especies de Meloidogyne en la zona tabacalera de los santos (Santander) y evaluación de su parasitismo en tres variedades comerciales de Tabaco Burley y Negro (Nicotiana tabaco L). Fitopatología Colombiana 30(2): 57-63. 3
- Vanegas, H., León, C. & L. Narro. 2005. Herencia de la resistencia al complejo Cercospora spp. en líneas de maíz tropical. Acta Agronómica 54(3):33-38. 1
- Vanegas, M., Sánchez, M., Gómez, E. & F. Varón de Agudelo. 2003. Contribución al estudio de la nematofauna asociada con plantas acompañantes en cultivos de Maracuyá (Passiflora edulis Sims var. Flavicarpa Degener) en el distrito R.U.T. (Valle del Cauca). En: Memorias XXIV Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). Armenia-Quindío, Colombia. 7pp. 2
- Vargas, A. & J. Lenné. 1988. Efecto de añublo foliar por Rhizoctonia spp. en la leguminosa forragera Centrosema brasilium. Fitopatología Colombiana 12(1 y 2): 5-8. 1
- Vargas, A. & J. Lenné. 1988. Mancha foliar por Cylindrocladium en Centrosema spp. . En: Resúmenes IX Congreso de la Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines. (ASCOLFI). San Juan de Pasto, Colombia. 19-20 pp. 1
- Vargas, A., Fuentes, C. & E. Torres. 2002. Respuesta al glifosato de un aislamiento de Rhizoctonia solani agente causal del anublo de la vaina del arroz, y de cuatro aislamientos de Trichoderma, bajo condiciones in vitro. Agronomía Colombiana 19(1-2):43-55. 1
- Vargas, A., Villamil, J., Carrero, M. & L. Atencio. 2019. Inventario de patógenos asociados a semilla y raíz comercial de arracacha en el municipio de Cajamarca, Tolima (Co). En: Memorias XXXIV Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). Bogotá, Colombia. 108pp. 6
- Vargas, E., García, I., Betancourt, M., Escobar, J., Castrillón, M., Marulanda, A. & L. Martínez. 1998. Observaciones sobre el estado fitosanitario de la semilla de papa (Solanum tuberosum L.) utilizada por los agricultores en los departamentos de Caldas y Tolima. En: Memorias XIX Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). San Juan de Pasto, Colombia. 103pp. 6
- Vargas, G., Lastra, L., Villegas, A. & L. Barco. 2013. Diatraea tabernella. Nueva especie de barrenador del tallo en el Valle del río Cauca, importancia y perspectivas de manejo. Centro de investigación de la Caña de azúcar de Colombia (CENICAÑA) Cali, Colombia. Serie Divulgativa nro. 16. 4pp. 1
- Vargas, Z. & F. Varón de Agudelo. 2001. Identificación de nematodos asociados al cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis Juss) en el Valle del Cauca. En: Memorias XXII Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI). Palmira, Colombia. 28-29pp. 3
- Varón, F. 1991. Cylindrocladium scoparium asociado con secamiento y muerte prematura de plantas de soya. Fitopatología Colombiana 15(1): 2-8. 1
Mostrando resultados 1 a 20 de 60
siguiente >